Unai Ansejo (Indexa): “En planes de pensiones, cuando más pagas, peor producto tienes”

“A diferencia de cuando compramos un coche, por ejemplo, en el caso de los planes de pensiones, cuanto más pagas, peor producto tienes”.

Así de contundente se expresó Unai Ansejo, CEO de Indexa Capital, en la presentación ayer en Madrid del estudio “La baja rentabilidad de los planes de pensiones de gestión activa en España”, aludiendo a las altas comisiones de los planes, que se “comen” la rentabilidad a largo plazo.

Según sus palabras, “la rentabilidad que ofrecen los planes de pensiones en España, tanto en términos absolutos como relativos, es muy baja”; la razón de esta situación la achaca a “los altos costes de gestión, derivados a las altas comisiones, y a los conflictos de interés de la banca, los mayores comercializadores de estos productos, ya que se dedican a vender y no a asesorar al cliente”.

También cree que la gestión activa encarece los productos: “Hacer trading supone más comisiones y no se refleja en el resultado a largo plazo, especialmente en un producto como éste que no tiene liquidez hasta la jubilación”.

El primer estudio sobre `Rendimiento de los Planes de Pensiones en España 2006-2015´ realizado por León Bartolomé Carreño y Unai Ansejo, indica que “los ahorradores españoles han perdido poder adquisitivo con sus planes de pensiones de gestión activa en la última década, confirmando resultados de estudios anteriores. Además, el estudio de Indexa aporta elementos diferenciadores que son relevantes para el ahorrador dado que puede comparar diferentes alternativas y tomar mejores decisiones prácticas”.

El estudio analiza la rentabilidad de todos los planes de pensiones que han existido en España entre 2006 y 2015, y los compara con la rentabilidad de sus índices de referencia, lo que ha hecho el mercado en el mismo periodo. Muestra que “si alguien hubiera invertido 100€ en 2005 en la media de los planes de pensiones de la categoría Renta Variable Mixta (la categoría con la que se comparan las carteras 5 a 10 de Indexa), en 2015 habría obtenido 117€. Es decir, en 10 años habría ganado apenas 17€, un 17% acumulado, equivalente a un 1,6% anual. La inversión realizada ni siquiera habría cubierto la inflación acumulada en este periodo, que fue de 18,2%, por lo que realmente el ahorrador habría perdido poder adquisitivo. Si hubiera invertido los mismos 100€ en el índice de mercado de la categoría de Renta Variable Mixta, en 2015 habría tenido 172,3€. Es decir, en 10 años habría ganado un 72,3% acumulado o un 5,6% de rendimiento anual”.

El informe añade que “esta diferencia, 5,6% de rentabilidad neta de la gestión indexada con el 1,6% de rentabilidad neta de la gestión activa, supone 4 puntos porcentuales de diferencia anual, 55 puntos de diferencia acumulada a 10 años. En 10 años, para 100€ invertidos, son 72€ de rentabilidad de la gestión indexada frente a 17€ de rentabilidad de la gestión activa. Estos datos le dan a la gestión indexada 4,2 veces más rentabilidad”.

Las razones de este desfase

Para Unai Ansejo, “la gran diferencia de rentabilidad tiene su origen en los altos costes de la gestión activa, en los conflictos de interés que tienen las gestoras de grupos bancarios y en las malas decisiones de los gestores. La baja rentabilidad de los planes de pensiones de gestión activa en España, y la ausencia de planes de pensiones indexados con bajos costes, es lo que nos ha motivado a crear los primeros planes de pensiones indexados con las comisiones más bajas del mercado. Con ello esperamos ofrecer a los ahorradores una rentabilidad entre tres y cuatro veces superior a la media del resto de planes de pensiones en España.”

Ansejo también afeó la gestión que se viene desarrollando en el sector de planes de pensiones en España, señalando que “siempre ha estado más profesionalizada la gestión de los fondos de inversión que de los planes de pensiones”.

 

Fuente:http://adndelseguro.com/es/actualidad/companias/unai-ansejo-indexa-en-planes-de-pensiones-cuando-mas-pagas-peor-producto-tienes