El 14% de las mujeres que trabajan por cuenta propia tienen suscrito un seguro de Comercio, frente al 8% de hombres. El 40% de ellos, sin embargo, cuentan con un seguro de auto, frente al 23% de mujeres autónomas que lo tienen.

Según los datos del INE, en España actualmente existen casi dos millones de autónomos (1’9 millones), de los cuales, tan solo un 8% cuentan con seguros de Responsabilidad Civil y solo un 7% cuentan con seguros de Comercio. Así se desprende de más de 300.000 datos analizados pro AXA, lo que pone de manifiesto la escasa conciencia aseguradora respecto a su actividad profesional con que cuentan. Estos datos también ponen de manifiesto que esa conciencia está más ligada con ámbito personal, o que al menos las barreras se difuminan, dado que, según este estudio de AXA, el 38 por ciento de los autónomos cuentan con un seguro de Auto, y el 17% con un seguro de cobertura de hogar.

“El autónomo español tiene que mejorar su protección de cara a afrontar con solvencia cualquier problema que pueda surgir en su actividad profesional”, asegura Nuria Fernández París, directora de Particulares de AXA. “Por ejemplo, problemas con la ley de protección de datos, vida riesgo o accidentes son foco de muchos problemas que podrían ser solventados fácilmente”.

Autónomos, grandes consumidores de seguros

Coincide Lorenzo Amor, presidente de ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos), contactado por ADN del Seguro, en que “el seguro de autos es el más habitual”, aunque aquí hay diferencias por género. Lo que más preocupa a los autónomos varones frente a las mujeres que trabajan por cuenta propia, revela que los primeros consideran que su vehículo es vital para su actividad económica. De ahí que más del 40% cuente con seguro de Auto, frente al 23% de mujeres autónomas que lo tienen.

Sin embargo, el presidente de ATA discrepa respecto a la escasa implantación de RC y comercio. “Los autónomos son los grandes consumidores del seguro en nuestro país”, asegura Lorenzo Amor. “Detrás de un comercio siempre hay un seguro. Y en España, no lo olvidemos, hay más de 800 comercios, un 25% del colectivo. Y detrás de un bar siempre hay un seguro, y en España hay 500.000 bares y restaurantes”, insiste. Lo que ocurre es que el colectivo de autónomos es muy amplio y variado.

Salud y protección financiera, asignatura pendiente

Otra de las conclusiones de los datos analizados por AXA es que el 14% de ellas tienen seguro de Comercio, frente al 8% de los hombres; lo que induce a pensar que la mayor parte de la actividad del pequeño comercio está en manos de las mujeres.

Por su parte, los seguros de Salud, Vida y de Caución son los que menos contratan los autónomos, tanto hombres como mujeres. Algo que podría cambiar, en el caso de los seguros de salud, “porque es deducible en renta”, recuerda Lorenzo Amor, presidente de ATA.

Finalmente, del análisis de AXA también se desprende que la mayor parte de la actividad por cuenta ajena de España está en manos de los hombres. Así, de media, más del 75% de los autónomos con algún tipo de cobertura en AXA son varones. Unos datos que están en relación con los generales del INE donde los varones representan el 64,9 % y las mujeres el 35,1 % del total.

Fuente