El colectivo de trabajadores por cuenta propia es uno de los más desprotegidos de cara a la jubilación, por lo que la contratación de planes de pensión privados es especialmente interesante, máxime tras las ventajas derivadas de los últimos cambios legislativos.

El 92 % de los autónomos aseguran estar preocupados porque su pensión sea mucho más baja en el futuro, mientras que un 89,5 % lo está por la calidad de vida que tendrán una vez se jubilen, según el informe ‘Jubilación y Hábitos de ahorro de los españoles’, elaborado por el Instituto Santalucía. Además, un 85,4 % teme no poder complementar su pensión pública con ahorros por motivos económicos, y a un 80,7 % le preocupa no haber cotizado como para cobrar una pensión digna.

Y es que, de acuerdo con el informe, la jubilación es, con un 80 %, la segunda causa de estrés financiero para este colectivo, solo superada por la pérdida de clientes (83,9 %).

Los autónomos se jubilan más tarde

Es más, ocho de cada diez asumen que tendrán que jubilarse más tarde que los asalariados, una percepción que no se aleja de la realidad, ya que los trabajadores por cuenta propia se retiran, de media, dos años más tarde que los trabajadores por cuenta ajena. Así las cosas, casi el 80 % teme tener que retrasar la edad de jubilación más allá de los 67 años.

Según el estudio, la preocupación por cómo financiar la jubilación ha ido creciendo en los últimos años, ya que la pensión media de jubilación de un autónomo es un 41,3 % inferior a la pensión media de un trabajador del Régimen General.

En concreto, los autónomos jubilados cobran de media 710 euros de pensión, frente a los 1.209,7 euros de los pensionistas asalariado, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Cambios legislativos

En este escenario, los recientes cambios legislativos para hacer más atractivo el ahorro privado pretenden ser un aliciente para incentivar a la contratación de este tipo de productos entre los autónomos, entre otros colectivos. La principal novedad es la posibilidad de recuperar las cantidades aportadas diez años antes, lo que convierte al plan de pensiones en un instrumento de ahorro a medio plazo, y no únicamente con vistas a la jubilación. Además, los autónomos podrán continuar trabajando llegado el momento de la jubilación, lo que les permitirá complementar su pensión. “A pesar de que el nuevo paquete de medidas que ha entrado en vigor contempla aspectos como la compatibilización al 100 % del trabajo con la pensión de jubilación, es fundamental la información y el asesoramiento para hacer una buena planificación financiera y poder disfrutar del nivel de vida adecuado cuando se jubilen”, asevera en este punto el citado informe de Santalucía.

Seguros de Vida

En otro orden de cosas, los seguros de Vida se revelan un instrumento muy interesante para los autónomos, de cara a proteger a sus familiares en caso de fallecimiento. Sobre todo teniendo en cuenta que los viudos de autónomos cobran una media de 194,45 euros menos que los de asalariados, mientras que en el caso de los húerfanos la diferencia se sitúa en 59 euros de media.

Este tipo de pólizas incluyen indemnizaciones por fallecimiento o incapacidad permanente, además de otras prestaciones complementarias, como subsidio por incapacidad temporal, asistencia sanitaria, hospitalización o un adelanto del capital en caso de enfermedad grave. Este tipo de seguros, al igual que los de Salud, son deducibles siempre y cuando cubran la garantía básica por fallecimiento por cualquier causa y otras como la invalidez permanente o temporal por accidente o enfermedad.

Fuente