Los seguros de Asistencia en viaje presentan bajos niveles de contratación entre los españoles, a pesar de que somos un país muy viajero. Los seguros de cancelación y los específicos para practicar deportes como el esquí predominan, además de los contratados para viajar fuera de Europa.

“El seguro de Asistencia en viaje es una modalidad que no tiene un gran peso dentro del total del negocio asegurador. Sin embargo, puede llegar a tener una gran importancia para sus clientes porque actúa, en ocasiones, en circunstancias muy comprometidas para ellos”, señala el Informe Estamos Seguros 2016 de Unespa.

Baja penetración

En efecto, de acuerdo con un estudio de Mapfre, solo un 20% de los españoles contratan un seguro de viaje cuando se van de vacaciones, un porcentaje llamativamente bajo en comparación con otros países, donde la penetración de este tipo de seguros alcanza el 90% de la población.

Según datos de AXA Assistance, solo el 16% de los españoles que viaja al extranjero contrata un seguro de asistencia médica, exponiéndose a asumir los costos derivados de cualquier tipo de intervención médica que pueda precisar. Según la entidad, dichos costos pueden oscilar entre los 300 euros de una pequeña incidencia hasta los 12 000 euros de una eventual repatriación. No en vano, los costes totales de las asistencias médicas recibidas por los españoles en el extranjero superan los 20 millones de euros al año, de los cuales 17 millones son asumidos por los viajeros.

La baja penetración de este tipo de seguros en nuestro país choca teniendo en cuenta que los españoles somos bastante dados a viajar. Solo en el primer trimestre de este año, realizamos casi 40 millones de viajes, con una duración media de unas tres noches y un gasto medio diario de algo más de 60 euros, según la Estadística de Movimientos Turísticos de los Españoles del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Quizá tenga algo que ver el siguiente dato: los contratos de seguro relacionados con Asistencia en Viaje son los que más quejas y reclamaciones a los mediadores generan, con casi el 50% de los casos, según el informe anual sobre el funcionamiento del servicio de atención al cliente elaborado por Inade.

Tipos de pólizas y destinos

Sea como sea, según datos de Intermundial, que se centra en las pólizas de viaje contratados en Semana Santa, cuatro de cada diez seguros de este tipo contratados son de asistencia en viaje, mientras que dos de cada diez sonde cancelación, un 24% son seguros para esquiar, un 11% son específicos para practicar algún deporte, un 3% son pólizas grupales y un 0,7% son seguros para viajar en crucero. De los españoles que viajan con seguro, el 40% lo hace por España, el 25% por el resto de Europa y el 35% fuera del continente.

En este punto, cabe destacar que, según un estudio elaborado por AXA Assistance sobre los hábitos de viaje de los españoles, el año pasado se registró un incremento del 16% en las contrataciones de seguros para viajes con destinos fuera de Europa. En cualquier caso, se observó una disminución del 17% en destinos como EE.UU., Canadá y Japón, mientras que el porcentaje de viajes a Europa y el Mediterráneo se mantuvo en el 30%. Del total de contrataciones realizadas durante la Semana Santa de 2016, el 57% correspondió a destinos fuera de Europa, el 31% para Europa y el Mediterráneo y el 12% para EE.UU., Canadá y Japón.

Sea como sea, “las coberturas de asistencia en viaje más frecuentes y que generan más prestaciones al año son las ligadas al seguro del automóvil, y casi siempre consisten en servicios de grúa para el transporte de vehículos averiados o siniestrados”, según el informe Estamos Seguros.

Fuente:https://www.adndelseguro.com/es/actualidad/especial-asistencia/muchos-espanoles-siguen-viajando-sin-seguro