SITUACIÓN REAL DE UN AGENTE DE SEGUROS EXCLUSIVO

LABORES A REALIZAR:

-Capatación y venta.  (Aunque inviertas horas, si no vendes, las aseguradora no te paga)

-Recabar documentaciones.

-Emitir las pólizas (Con PC comprado por el agente)

-Pagar el internet para acceder a la herramienta de la aseguradora.

-Imprimir pólizas y documentos (A cargo del agente, tintas, papelería, impresora y mantenimiento)

-Realizar cobros al cliente y liquidaciones posteriores a la aseguradora ( No en todos los casos, sólo si el cliente no domicilia las pólizas)

-Pago de teléfono e instalaciones físicas y personal a su cargo (Si los hubiere)

-EXCLUSIVIDAD  para la aseguradora. (No puedes ser agente de otras aseguradoras, salvo que te otorguen carta de libertad para operar en ramos en las que la tuya no opere)

-Pago de autónomos (No tienes contrato DE LA SEGURIDAD SOCIAL por cuenta ajena , es obvio que no cobras nómina, ni pagas extras , ni vacaciones ni antigüedades ni derechos LABORALES  adquiridos)

-Horas de formación obligatoria por Ley para ejercer su actividad, no remuneradas por la aseguradora

-Obsesión incipiente hacia el agente por parte  de la aseguradora por  compensar cartera con productos financieros y de ahorro que………COMISIONAN PRACTICAMENTE CERO% CERO, dadas las circunstancias económicas actuales …..son de rendimientos financieros nimios para el cliente (En la mayoría de los casos no alcanza ni para paliar la pérdida de poder adquisitivo de la moneda y  en otras ocasiones soportan riesgo en renta variable que……..) cuídate tu mucho de mojarte en la venta con el argumento del cuento de la lechera……”estimando el rendimiento de los últimos años para argumentar una hipotética rentabilidad futura……o sea, en cristiano…al agente por parte del cliente….DEBE….HABER………….. pero si no hay…… ¿Dónde está mi pasta, agentucho?   Culpable ¡!

SEGUIMOS:

Aunque te dicen que hay acaba tu cometido y que en caso de siniestro se encargan de todo previa llamada del cliente al tfno. de siniestros de la aseguradora……………….en la mayoría de los casos te ves obligado a intervenir (Intervención que no te paga ni el cliente ni la aseguradora) para imprimir celeridad en  la resolución de los mismos (Si no quieres quedar mal y perder pólizas) ya que:

 

1º-Las plataformas de siniestros TARDAN una barbaridad en coger el teléfono……,presuntamente por falta de personal .

2º -Profunda desorganización que desemboca en cabreo monumental con dilatación en el tiempo *, sobre todo en temas de siniestros diversos (Hogar, multirriesgos)  ya que en el presunto objetivo de la aseguradora de reducir costes y aumentar beneficios, opta por designar coordinadores de gremios para evitarse minutas de peritos y negociar a la baja los trabajos de reparación a cambio de volumen de encargos .

*Sin ir más lejos, un agente llamó a la asistencia hogar de su aseguradora tras incendio de campana extractora y mobiliario de cocina de su casa y DOS MESES MÁS TARDE estaba con muebles quemados y cocinando sin extractor…….y eso siendo el agente….¿Os imagináis un cliente con ese problema?  ¿A quién va a recurrir, a la aseguradora o al agente que le hizo la póliza?

–O parte del suelo de una cocina levantada (por fuga de agua al vecino de abajo ) por gremio de albañilería en noviembre de 2018…….sin solucionar fontanería y posterior tapado hasta SIETE MESES más tarde, y eso por presión continua del agente, de lo contrario, estaría patas arriba todavía.

-Podas de cartera según criterio de la aseguradora , selección de riesgos y revisión de la siniestralidad.

Eso significa que de un PLUMAZO se carga las pólizas que quiera, que está en su derecho, pero la comisión de ellas la pierde el agente generándose así una merma de ingresos.

 

COMISIONES:

Autos:  Media del 8 % según categoría vehículo (Camión, moto, turismo, furgoneta)

Diversos: Multirriesgos … entre un 15% y un 20%

Vida:   20% con incentivos adicionales si vendes mucho  (Cosa imposible porque las tarifas de un agente son muchísimo más duras que las grandes    corredurías y bancaseguros.)

Es raro que una agencia sobrepase  1,5 pólizas por cliente y 14% comisión de media en su cartera.

Teniendo en cuenta que la figura del agente exclusivo  es parte intrínseca de la aseguradora en la captación de negocio y en la pérdida del mismo con las podas expuestas anteriormente……………..no sería descabellado pensar que debe gozar en proporción del beneficio obtenido a final de año por el grupo asegurador, creo yo.

Pues bien………noticia de prensa de dos grandes grupos aseguradores…….

1- MÁS DE 3000 MILLONES DE EUROS de beneficio en 2018

2- MÁS DE 13.000 MILLONES DE EUROS de beneficio en 2018

“““En mi casa hay dos agentes y ha ninguno le han llamado para repartir.““““

  Tampoco sería descabellado pensar que el agente debe gozar de derechos laborales en su condición de “falso autónomo” ya que trabajan sólo para una empresa y prevalecen condiciones propias de laboralidad.
Lo esencial no son las manifestaciones de las partes sobre la naturaleza del contrato sino el
contenido real de las obligaciones asumidas, que en este caso apuntan a la laboralidad.

YA PUEDE TOMAR BUENA  NOTA LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS