Seis de cada 10 autos de los modelos más vendidos en su versión básica no podrían venderse en otros países por inseguros.

El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe informó que las compañías automotrices venden en México las versiones más inseguras de sus automóviles.

Latin NCAP dio a conocer que al menos seis de cada 10 autos de los modelos más vendidos en su versión económica ni siquiera podrían ser vendidos en otros países más desarrollados. Las compañías producen autos seguros en su versión básica en México pero lo hacen para comercializarlo en otros países, mientras que aquí se venden carros sin sistemas de seguridad óptimos.

“Hasta este año, el Volkswagen Jetta básico que se fabrica y vende en México lleva dos bolsas de aire, mientras que en EU, pese a salir de la misma planta [de ensamblaje], lleva seis (bolsas de aire) y control de estabilidad”, Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP.

Otro ejemplo es el Mazda 2 fabricado en México, que solamente cuenta con dos bolsas de aire, pero las versiones que se venden en Europa tienen seis bolsas de aire y hasta control de estabilidad.

El programa de evaluación explicó que al año 16 mil personas pierden la vida en accidentes vehiculares en México Más de 134 mil resultan lesionadas y 40 mil quedan con algún tipo de discapacidad para el resto de sus vidas.

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y Latin NCAP solicitaron a 18 fabricantes automotrices firmar un código ético para que los vehículos que se comercializen en México puedan tener el mismo nivel de seguridad que se ofrece en EU, Europa, Japón o Australia.

“El Código de Ética para la Industria Automotriz pide un trato igualitario para los consumidores mexicanos que el dado a consumidores de otros países, anteponiendo la vida, la integridad y la salud física a los intereses económicos”, código de ética, Latin NCAP.

 

Fuente: