La OCU ha puesto en marcha una campaña informativa para dar pautas y consejos a los consumidores sobre cómo actuar ante posibles incumplimientos de contrato de seguros e incluso pone a su disposición modelos de reclamación que les faciliten esta gestión.
Según la organización de consumidores, «la casuística a la que se enfrentan los usuarios es variada, desde indemnizaciones o reparaciones por valor inferior a lo esperado a subidas de primas inesperadas o condiciones abusivas. Pero existen dos problemas persistentes que afectan a la mayor parte de los asegurados: el rechazo a cubrir un siniestro que se creía incluido en la póliza y la cuantía insuficiente de las indemnizaciones para reparar los daños producidos».
Adicionalmente, cada tipo de seguro tiene sus malas prácticas peculiares sobre las que OCU advierte a los consumidores:
- En los seguros de Hogar, las soluciones se pueden dilatar y las obras y reparaciones no siempre se arreglan adecuadamente.
- En los seguros de Automóviles algunas las aseguradoras escatiman con las indemnizaciones: es habitual que la compañía solo ofrezca el valor venal del vehículo (lo que costaría a precio de mercado justo antes del siniestro), a pesar de que el causante haya sido otro coche identificado y a pesar de que ese dinero sea insuficiente para reparar los daños o comprar otro vehículo usado similar.
- En los de Salud, la compañía puede no incluir un tratamiento que necesite el paciente o dificultar la renovación de la póliza a medida que los usuarios se hacen mayores y tienen más problemas de salud a pesar de haber estado pagando ese seguro durante muchos años.
- En los de Vida, se puede hacer muy dificultoso llegar a cobrar la indemnización.
A través de esta campaña OCU ofrece a los usuarios «información y herramientas de utilidad para defender sus propios intereses y poder iniciar los procesos de reclamación oportunos. Al mismo tiempo OCU pone de relieve estas malas prácticas de algunas aseguradoras con el objetivo de que sean erradicadas».
Fuente: