El 01/03/2018 entró en vigor la disposición de las autoridades de la aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla para quienes viajan a Panamá y Sudamérica a excepción de Chile y Uruguay.

 

Así como informó esta mañana el gerente de la Compañía Panameña de Aviación (Copa Airlines), Michael Wehmeyer, quien indicó que a través de un comunicado emitido por la Secretaría de Salud, a partir del 1 de marzo, todos los pasajeros que viajen a países endémicos, incluyendo Panamá, porten su certificado de vacuna contra la fiebre amarilla.

El certificado es extendido por los centros de salud en Tegucigalpa y San Pedro Sula, autorizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Wehmeyer detalló que el tiempo de inoculación que tiene que tener la vacuna en el cuerpo humano, tiene que ser de 10 días y tiene que presentarse el certificado en ese mismo lapso antes de viajar.

En ese sentido, si el pasajero que viaja a países como Panamá, tiene que haberse puesto la vacuna 10 días antes de viajar.

Aclaró que la aplicación de la vacuna no es un requisito cuando se cumple con 12 horas de tránsito en Panamá cuando se viaja a Europa o Estados Unidos y no se excede de ese plazo.

Sin embargo, si se excede de las 12 horas si es requisito portar el certificado de la vacuna contra la fiebre amarilla.

Indicó que ya hay personas que no se les ha permitido abordar porque no han cumplido con los 10 días de inoculación antes de viajar.

El funcionario de Copa aseveró que se ha hecho un trabajo muy exhaustivo junto con la Secretaría de Salud para poder comunicar a todo el mercado de la aerolínea, así como a la agencia de viaje, para informar a los pasajeros sobre ese requisito para viajar.

Según la OMS, la fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados. El término «amarilla» alude a la ictericia que presentan algunos pacientes.

Los síntomas de la fiebre amarilla son: fiebre, cefaleas, ictericia, dolores musculares, náuseas, vómitos y cansancio.

Una pequeña proporción de pacientes infectados presentan síntomas graves, y aproximadamente la mitad de estos casos fallecen en un plazo de siete a 10 días.

El virus es endémico en las zonas tropicales de África y de América Central y Sudamérica.

Fuente