Fundación InterMundial Seguros presenta un estudio que analiza el uso que hacen los viajeros españoles de las pólizas de viaje.

El informe plantea un análisis en profundidad del viajero español, trazando las características que diferencian a los viajeros que utilizan el seguro de los que no; recorre los principales destinos de viaje de los españoles, analizando los riesgos y las precauciones a tener en cuenta en cada uno de ellos; y recoge los protocolos de actuación ante incidencias por parte de las aseguradoras y los derechos y responsabilidades de viajeros y empresas turísticas ante este tipo de situaciones.

Según el informe, al contrario de lo que ocurre en otros países europeos, como Reino Unido o Alemania, donde existe una cultura del seguro muy arraigada, en España tan solo un 21% de los españoles que viajan de forma habitual se desplaza con seguro -analizando solo los destinos internacionales, el porcentaje de contratación aumenta a más de un 25%-. El 79% restante viaja sin seguro o con algunas coberturas similares a las de las pólizas de viaje incluidas en otros seguros: el 51% no cuenta con ningún tipo de seguro, el 19% confía en los seguros de viaje incluidos en sus tarjetas de crédito y el 9% viaja con un seguro de salud internacional.

Perfil del viajero con seguro

Los datos analizados por Fundación InterMundial Seguros indican que las mujeres contratan más seguros de viaje que los hombres, suponiendo el 23,93% las mujeres que viajan con seguro del total de mujeres que viajan y el 18,17%, los hombres.

La edad influye proporcionalmente en el número de viajes, siendo los viajeros de edades comprendidas entre los 36 y los 55 años los que mayor cantidad de desplazamientos realizan (un 43,37% del total); esta relación proporcional se mantiene en la adquisición de seguros de viaje, y los viajeros de 46 a 55 años son los más concienciados, viajando con seguro más del 33%.

En cuanto al origen del viajero, los madrileños son los que más aseguran sus viajes (35,89% viaja con seguro; 64,11%, sin seguro), seguidos de baleares (32,58% viaja con seguro; 67,42%, sin seguro) y cántabros (26,27% viaja con seguro; 73,73%, sin seguro). En los últimos puestos de la lista se sitúan Catilla-La Mancha, Extremadura y Melilla; en el caso de Melilla, tan solo un 3,18% de los que viajan contrata seguro, situándose muy por debajo de la media española. De estos datos se desprende que los españoles que más seguros contratan son los que viven en comunidades con renta per cápita alta y los residentes en las islas.

Coste del seguro y motivos para contratarlo

Según la encuesta realizada a 2.500 agencias de viajes españolas para el informe, el 19,10% de los viajeros no contrata un seguro de viaje porque lo considera caro. Sin embargo, analizando el gasto medio de un viaje de 8 días a destinos como Nueva York, Lisboa, París o Tokio se extrae que el coste del seguro supone tan solo un 3,41% respecto al coste total del viaje.

En cuanto a los motivos de los españoles para contratar un seguro, la encuesta arroja que la principal razón por la cual los viajeros deciden contratar un seguro de viaje es la posibilidad de recuperar el dinero de la reserva si cancelan el viaje antes de su inicio (31%). En segundo lugar, con un 26%, los viajeros que optan por contratar un seguro valoran las coberturas que cubren los problemas con el equipaje y el medio de transporte, poniendo de relieve el servicio de asistencia 24 horas de las aseguradoras. El tercer motivo (22%) para contratar un seguro de viaje son los gastos por asistencia sanitaria que se incluyen en estas pólizas.

Según el informe, el español contrata el seguro con una media de 48 días antes del inicio del viaje.

Principales incidencias en viajes

El informe de Fundación InterMundial Seguros establece que el 52,08% de las incidencias en viaje tiene que ver con la salud. En el 31,61% de los casos el viajero precisa asistencia por parte de la compañía aseguradora a causa de una enfermedad o accidente; el resto, un 20,47%, corresponde a incidencias de reembolso por gastos médicos. La mayoría de las incidencias relacionadas con enfermedades se debe a casos de fiebre, otitis, gastroenteritis y otros problemas de salud de gravedad leve.

La anulación del viaje antes de su inicio y la interrupción de este constituyen el segundo tipo de incidencias en viaje más habitual entre los viajeros españoles (25,54%). Le siguen en importancia las incidencias relacionadas con los equipajes, con un 14,06%, siendo en su mayoría casos en los que el viajero solicita un reembolso o una indemnización a posteriori, ya sea por daños, pérdida, robo o demora en la entrega de sus maletas. Por último, los problemas relacionados con el transporte suponen el 6,49% de los casos: estas incidencias se deben, en general, a retrasos y pérdidas de conexiones u otros servicios.

 

Fuente: https://www.adndelseguro.com/es/actualidad/companias/el-19-de-los-viajeros-no-contrata-un-seguro-de-viaje-porque-lo-considera-caro