Los gastos por recibir atención médica durante un viaje en el extranjero pueden llegar a costar 30,000 pesos.
Cuando planeamos un viaje en lo último en lo que pensamos es en adquirir un seguro para estar protegidos en nuestra travesía, ¿por qué? Aún existen percepciones erróneas sobre esta herramienta financiera.
En este sentido y ante la llegada de las vacaciones de verano, aclaramos los principales mitos acerca de los seguros de viaje:
Mito 1: “No se necesita”
Realidad: “Más vale prevenir que lamentar”
Muchas personas piensan que los seguros son un gasto innecesario, hasta que se presenta una emergencia y se debe desembolsar grandes cantidades que no estaban presupuestadas, sobre todo cuando hablamos de la atención médica, pues este servicio suele ser muy caro en algunos países, incluyendo México.
Mito 2: “Son caros”
Realidad: “El costo de un seguro es mínimo comparado con lo que habría que pagar en caso de presentarse una eventualidad”.
El costo de un seguro de viaje depende de varios factores, como el destino, la edad del viajero y el tiempo de la estancia; sin embargo, su valor representa en promedio el 1% del costo total del viaje.
Por ejemplo, en el caso de un viaje internacional, si una persona tiene un resfriado y esto llegara a derivar en una neumonía, el gasto para su atención médica puede llegar a ser de hasta 556,800 pesos, cuando el costo del seguro para un viaje internacional de 5 días es de solo 714 pesos aproximadamente y cubre todo ese costo.
Mito 3: “Solo aplica el seguro cuando estoy en el aeropuerto”
Realidad: “Ofrece grandes beneficios durante el viaje”
Este seguro no solo te ayuda en caso de demora y extravío de tu equipaje, sino que te protege desde el momento en el que adquieres el seguro, para casos de cancelación del viaje y también quedan cubiertos los gastos que se deriven por enfermedad o accidente que suframos en el viaje: hospitalización, intervención quirúrgica, repatriación y medicamentos.
Mito 4: “Con la asistencia que me brinda mi tarjeta de crédito basta”
Realidad: “Un seguro especializado en viajes hace la diferencia al presentarse una situación que pueda poner en riesgo a mi familia”
Algunas tarjetas de crédito cuentan con asistencia a los viajeros; sin embargo, tienen algunas restricciones y algunas de ellas no cubren todos los destinos o dan apoyos económicos pequeños; es importante consultar las condiciones de tu tarjeta y buscar algún seguro de viaje que ofrezca apoyo en todo momento, sin importar el lugar en el que te encuentres.
Mito 5: “Ya tengo un Seguro de Gastos Médicos, con ese es suficiente”
Realidad: “Los seguros de viaje ofrecen ventajas que van más allá de un accidente o una enfermedad”.
El seguro de viaje, además de ofrecer asistencia médica en caso de accidente o enfermedad grave, también brinda apoyo con los gastos del traslado de la persona por emergencia médica, interrupción de viaje, traslado y hospedaje de un familiar en caso de que el viajero esté solo en el destino, asistencia odontológica y ayuda las 24 horas (Orientación Médica Telefónica, Asistencia Legal Telefónica y Concierge), entre otros beneficios.
“Un seguro de viaje es una herramienta indispensable al momento de viajar, pues te respalda económicamente ante una situación inesperada en la que tus finanzas personales pueden verse severamente afectadas.” resalta Luis Bosch, Director General de Allianz Global Assistance Mexico, a través de un comunicado.
Fuente: