Asistencia en Viaje, al albur del despegue del turismo mundial
La vacunación y el progresivo levantamiento de restricciones para viajar dibujan un panorama en que el turismo mundial podría empezar a tomar vuelo, pero todavía estamos lejos de las cifras pre-COVID.
Según los últimos datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el pasado 1 de junio solo había a nivel global tres destinos completamente abiertos a los turistas, sin restricciones vigentes: Albania, Costa Rica y República Dominicana. Por contra, el 29% de los destinos tienen aún completamente cerradas sus fronteras al turismo internacional. En concreto, el 70% de todos los destinos de Asia y el Pacífico estaban completamente cerrados frente al 13% de Europa, el 20% de América, el 19% de África y el 31% de Oriente Medio. A ello se suma que cuatro de los diez principales mercados emisores (Estados Unidos, China, Hong Kong y Canadá, que aglutinaron en 2018 el 25% de los viajes al extranjero) todavía desaconsejan los viajes no esenciales al exterior.
La vacunación, clave
A 1 de junio, 63 destinos (el 29% del total) tenían sus fronteras totalmente cerradas para el turismo internacional, y 78 destinos exigían pruebas COVID-19 negativas, además de cuarentenas en algunos casos. El 42% de todos los destinos contaban con restricciones específicas para quienes llegan desde destinos con variantes que preocupan, con medidas van desde la suspensión de vuelos al cierre de fronteras hasta la cuarentena obligatoria. “Dado que la mayoría de los destinos con las medidas más estrictas tienen algunas de las tasas más bajas de vacunación, los datos también indican un vínculo entre la velocidad de vacunación y la flexibilización de las restricciones”, según la OMT.
Y es que la vacunación masiva en la que están inmersos muchos países “debería conducir a un aumento de la movilidad internacional en las próximas semanas y meses”, según la OMT. De hecho, los destinos con tasas más altas de vacunación “están en mejores condiciones para permitir que el turismo regrese lentamente”, lo que explicaría, junto a los protocolos para trabajar juntos en normas y protocolos armonizados dentro del espacio Schengen, que Europa sea la región con menos restricciones del mundo.
Reactivación
Carlos Nadal, director de Negocio Asegurador de Iris Global, destaca que “el mercado, después de más de un año de reducción importantísima, está empezando a reactivarse. Esperamos que este verano empiecen los viajes de ocio a nivel europeo y, si la pandemia sigue controlada, en septiembre creemos que los viajes de empresa también podrán volver a activarse. De todas formas, para acercarnos a los niveles pre-COVID de 2019 tendremos que esperar como mínimo a 2022”, vaticina.
“Esperamos un crecimiento exponencial con respecto al verano pasado, pero aún no tenemos claro si nos acercaremos a las cifras de 2019, depende absolutamente de la evolución del turismo”, analiza Raúl Pérez, responsable de Asistencia en Viaje de ARAG. “En cualquier caso, está siendo muy positivo ver el movimiento del sector, el ánimo del turista por viajar y la creciente conciencia por hacerlo bien asegurado, así que las expectativas son buenas y esperamos que el año que viene volvamos a la normalidad prepandemia, si todo sigue su curso normal”, prevé.
Adiós a los viajes sin seguro
“Por un lado, el viaje en general no se va a volver a entender sin un seguro”, asevera Cole González, head of Travel de Allianz Partners. “El COVID-19 nos ha enfrentado más que nunca a la incertidumbre y los seguros son la herramienta perfecta para combatirla. En los últimos meses, y más de cara al verano, estamos viendo cómo se refleja esa tendencia en la adquisición de seguros de viaje, previo a desplazarnos a cualquier destino. Por otro lado, todavía no hemos recuperado la actividad a niveles previos a la pandemia, y esperamos que la vacunación sea el motor para que todos volvamos a viajar; viajar seguros, claro”, señala.
Fuente