¿Cómo proceder si nos quedamos tirados por el camino o tenemos un accidente? ¿Qué conceptos son importantes conocer? ¿Cómo elegir una buena asistencia en carretera?

Durante la Semana Santa pueden llegar a producirse hasta 15 millones de desplazamientos. El turismo de interior sigue siendo de los preferidos de los españoles en estas fechas, convirtiéndose el coche en el vehículo estrella y llegando a aumentar el número de asistencias en carreteras hasta un 28%. Según  el RACE, las principales causas son, por orden, las baterías, los neumáticos, los accidentes, la rotura de motor y la bomba de inyección.

El buen mantenimiento del coche y una buena conducción son clave para evitar la mayoría de los incidentes, sin embargo ¿cómo proceder si nos quedamos tirados por el camino o tenemos un accidente? ¿Qué conceptos son importantes conocer? ¿Qué hay que tener en cuenta al elegir una buena asistencia en carretera? ¿Qué Apps podrían ayudarnos a salvar la situación? Coverfy.es da las claves para estar prevenido si tenemos un percance durante el viaje de vacaciones de Semana Santa.

Accidente en carretera ¿y ahora qué?

Lo principal es llevar siempre a mano la documentación necesaria, incluido un listado de teléfonos importantes. Si hay heridos, lo primero que hay que hacer es llamar a Emergencias en el 112. Desde allí se centraliza toda la operativa en función de cada caso. Además, si fuera necesario, un agente realizará el atestado policial y, el hospital o el servicio de emergencia se encargarán de realizar los partes médicos necesarios para poder reclamar indemnizaciones. Si solo hay daños en el automóvil, debemos intentar rellenar un parte amistoso de accidentes.

Para los daños materiales y en caso de no ser los culpables, el tipo de accidente condiciona la indemnización. En un siniestro total con un coche de menos de dos años (con valor de nuevo), la aseguradora deberá indemnizarte con una cantidad igual que la del importe de tu vehículo, completamente nuevo y con los mismos accesorios que tenía previos al accidente. En el resto de casos, dependerá de la antigüedad del automóvil (su valor venal), que podrá calcularse atendiendo a la matrícula. Si el coche tras la colisión sigue siendo útil, la aseguradora valorará la indemnización en función de los daños. En estos casos es muy útil la toma de fotografías y una descripción detallada de los desperfectos.

Si la culpa ha sido nuestra…

Si somos responsables del accidente, el seguro de responsabilidad civil no cubre las lesiones propias. Pero las terceras partes, incluso los ocupantes del vehículo perjudicados, podrían denunciar y pedir responsabilidad civil directa. Sin embargo, el conductor no queda desprotegido si cuenta con la garantía del conductor, una cobertura de contratación voluntaria que se suele ofrecer en el seguro de automóvil y cubre al conductor en caso de muerte o invalidez.

¿Qué posibilidades de asistencia en carretera existen?

La asistencia en carretera aparece como una cobertura especial dentro del seguro del coche. La mayoría de los seguros a todo riesgo la incluyen, si bien, existen numerosas pólizas a terceros que también la tienen entre sus coberturas. En cuanto a asistencias, hay que distinguir entre dos tipos: la “asistencia en carretera”, que se presta a los vehículos; y “asistencia en viaje”, que se presta a los pasajeros.

Respecto a la asistencia en carretera, nos podemos encontrar ante distintas soluciones en función de cada caso: reparación “in situ”, si por ejemplo tenemos un pinchazo en las ruedas o falla nuestra batería; “remolque del vehículo” hasta un taller cercano si no se puede realizar la reparación en el primer caso; y, por último, el llamado “rescate del vehículo”, en casos extremos en que el vehículo haya quedado irreparable. Debemos tener en cuenta que, en el caso de no contar con esta cobertura, el coste de remolque del vehículo con una grúa puede costarnos más de 200€, mientras que el coste de esta cobertura suele rondar los 18€.

En cuanto a la asistencia en viaje o a las personas, las coberturas pueden incluir la médica y la de traslado para la vuelta a casa o, incluso, para la continuación del viaje hasta el lugar destino.

Fuente